Los resultados del estudio de validación de la escala PRISS se detallan en el artículo de validación[1] y se resumen a continuación:
Los resultados del análisis psicométrico de la escala PRISS han mostrado una buena fiabilidad test-retest y el 64,3% de los valores del coeficiente de correlación intraclase oscilaron entre 0,40 y 0,79 (p < 0,01).
Respecto a la validez estructural, el análisis factorial reveló una estructura de tres factores: (1) productiva, (2) negativo-afectivo-s y (3) excitación que representaron el 56,11% de la varianza. El factor 2 (negativo- afectivo) fue el que presentó una mejor consistencia interna (coeficiente McDonald’s omega =0,92-0,93). En concreto para la frecuencia y nivel de preocupación fue de 0,93 y para el nivel de interferencia en la vida diaria fue de 0,92.
En relación con la validez convergente, los valores del coeficiente Kappa entre cada ítem de la PRISS con su correspondiente ítem de la PANSS y la PRISS mostraron una correlación discreta para la mitad de los ítems (0,21 a 0,40) y débil para la otra mitad (0,01 a 0,20).
Los coeficientes de correlación de Pearson analizados entre la PRISS con la PANSS, con los síntomas abulia y apatía de la Escala para la Evaluación de Síntomas Negativos (SANS)[2] y con la Escala de Evaluación de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (WHO-DAS)[3] presentaron unos valores que oscilaron entre 0,38 a 0,42 para la PANSS, entre 0,32 a 0,42 para los dos ítems de la SANS y entre 0,40 a 0,42 para la WHO-DAS. En conclusión, los resultados del análisis psicométrico indican que la PRISS es una escala fiable y válida para medir experiencias subjetivas en esquizofrenia y proporciona información valiosa complementaria a la evaluación clínica.
Notas
[1] Moreno‐Küstner, B., Fábrega‐Ruz, J., Gonzalez‐Caballero, J. L., Reyes‐Martin, S., Ochoa, S., Romero‐Lopez‐Alberca, C., … & Salvador‐Carulla, L. (2022). Patient‐reported impact of symptoms in schizophrenia scale (PRISS): Development and validation. Acta Psychiatrica Scandinavica, 145(6), 640-655. DOI: 10.1111/acps.13417
[2] Kay SR, Fiszbein A, Vital-Herne M, Fuentes LS. The Positive and Negative Syndrome Scale–Spanish adaptation. J Nerv Ment Dis. 1990 Aug;178(8):510-7. PMID: 2380697.
[3] Vázquez-Barquero, J.L. et al. (2000) Spanish version of the new World Health Organization Disability Assessment Schedule II (WHO-DAS-II): initial phase of development and pilot study. Cantabria disability work group. Actas Esp Psiquiatr. 8(2):77-87